Brindamos una educación humana e integral, centrada en la persona de Jesucristo pobre humilde y obediente, que cultive los valores del reino. Una educación que promueva el espíritu de familia y de comunidad de vida. Atenta a la realidad histórica sociocultural del país. Una educación de genero e interculturalidad para el servicio apostólico de calidad (magis).
La propuesta Pedagógica de la Institución Educativa Parroquial Angélica Recharte tiene como protagonistas de su aprendizaje a los propios estudiantes quienes, de manera colaborativa, construyen sus aprendizajes con estrategias innovadoras y basadas en la investigación. Se toma en cuenta sus características culturales y lingüísticas y se desarrollan y evalúan competencias que parten de los saberes y valores de la cultura de nuestra localidad articulándolos con nuevos conocimientos y trabajando en todo momento la Pedagogía de la Ternura. Esta pedagogía sostiene el amor como principio básico para el desarrollo integral de los niños y niñas.
El proceso de enseñanza-aprendizaje gira en torno de la acción afectiva del docente para lograr la felicidad del niño y la niña, es decir, la formación de un ser integral capaz de sentir, convivir, ser y hacer. La alegría y la felicidad como estado de ánimo habitual. El Respeto, comprensión y tolerancia a los demás. El docente, niño y niña son actores principales de la formación y desarrollo integral, gracias al acompañamiento adecuado individualizado y empático por parte de todos, tratando siempre calidez, amabilidad y afectividad al comunicarse.
En nuestro proceso de enseñanza y aprendizaje se buscar partir de situaciones significativas, generar interés y disposición como condición para el aprendizaje, aprender haciendo a partir de los saberes previos para poder lograr construir el nuevo conocimiento, teniendo en cuenta aprender del error o el error constructivo, generar el conflicto cognitivo, mediar el progreso de los estudiantes de un nivel de aprendizaje a otro superior, promoviendo en todo momento el trabajo cooperativo y el desarrollo del pensamiento complejo.